1930-1932. 1943-1946. 1955-1958. 1962-1963. 1966-1973.
En aquellos años, había varias dictaduras en Argentina. La opresión durante ese período de tiempo animó a la gente para compartir sus historias y crear conciencia de lo que estaba pasando en Argentina.
El libro «Nunca Más» es una colección de muchos cuentos personales de la tortura mental y física que las personas sufrieron. El comentario más común que los ciudadanos expresaron fue que sintieron como si estuvieron perdiendo la naturaleza humana. Una persona dijo “The most vivid and terrifying memory I have of all that time was of always living with death. I felt that it was impossible to think. I desperately tried to summon up a thought in order to convince myself I wasn’t dead. That I wasn’t mad. At the same time, I wished with all my heart that they would kill me as soon as possible. There was a constant struggle in my mind” (Nunca 23). Mediante la difusión de la palabra sobre el tortura extrema que sus personas soportaron, la gente de Argentina se están asegurando de que esto es algo que no vuelva a suceder.
Otra prueba interesante de evidencia que recogí en mi investigación es de una conversación entre el Presidente de los Estados Unidos y Embajador Lodge. En una carta de Lodge al Presidente, Lodge comentó cuán exitosa y pacífica estaba todo en Argentina bajo Videla. Un par de meses más tarde, el Presidente recibió otra carta de otro hombre diciendo que Lodge estaba mintiendo acerca de las condiciones en el país. Aunque él no dijo que el país estaba crisis, y sí sugirió que el Presidente no debiera confiar en Lodge.
A través de mi investigación he aprendido que las dictaduras en Argentina eran una ocurrencia normal. Sus hijos crecían sin saber lo que es la libertad. Desapariciones y muertes eran cosas que sucedieron de forma regular. La gente de Argentina está lista para un cambio en esta norma.