Una foto premiada con el Pulitzer, el género, la guerra y el romanticismo

http://www.pulitzer.org/works/2013-Breaking-News-Photography

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/Michelangelo’s_Pieta_5450_cropncleaned_edit.jpg

Lo que me atrae del movimiento romántico es el lenguaje florido y sensual.  Los ricos detalles lingüísticos y las almas atormentadas de los personajes de Poe, Hawthorne y Bécquer me fascinan.  Además, me encanta observar a mis estudiantes cuando descubren un pasaje literario que les llene de espanto o de maravilla.  El romanticismo, para mí, es un juego sensual de palabras.  Es escribir con todos los sentidos e incluir al lector en la pasión de una historia.  Es la exaltación y la desesperación total.  Es saltar al abismo de emociones tumultuosas.

En la foto, un hombre llora por su hijo muerto.  El padre, cabizbajo, sostiene el cuerpo pequeño, ensangrentado y flojo de su niño y lo abraza en el regazo.  La foto revela la destrucción de la guerra siriana, un hombre que solloza, y un niño muerto.  ¿Por qué dicen algunos que los hombres no deben llorar?  Pues, esto es lo que he oído, y lo he oído más que una vez.  Pero, ¿por qué?  ¿No sienten los hombres sus penas?  ¿Por qué es que tantas sociedades nos enseñan que las lágrimas sólo pertenecen al mundo de las mujeres?

La foto, tomada ya hace varios años por Manu Brabo (que ganó el Pulitzer Prize en 2013), muestra “a quiet anguish” y “the coming evil which [the photographer] had foreshadowed” (Hawthorne, “Prophetic Pictures”).  Ahora el mundo espera.  Vemos imágenes de los refugiados sirianos (y otros) huyendo de la violencia, “de la[s] batalla[s] espantosa[s]” que ha dejado hermosos países “sembrado de cádaveres” (Bécquer, “El Monte de las Ánimas”).  El mundo reclama ante imágenes tales como ésta que nos echa a la cara verdades dolorosas y complicadas,  preguntas a las que no hay respuestas fáciles, y problemas casi imposibles de resolver.  

Igual, no debemos de creer que “¡el amor!…el amor es un rayo de luna…Cántigas…glorias…felicidad…, mentiras todo, fantasmas vanos que formamos en nuestra imaginación y vestimos a nuestro antojo, y los amamos y corremos tras ellos, ¿para qué? Para encontrar un rayo de luna” (Bécquer, “El rayo de luna”). No, no debemos aceptar una realidad en que la gente inocente muere de una violencia incomprensible.  Los líderes del mundo y los civiles no podemos dar la espalda a las situaciones precarias y espantosas en el mundo. En esta foto se ve la agonía de un padre que ha perdido a su querido hijo.  Se ve una representación masculina de la Pietá.  “This is indeed Life itself!” (Poe, “The Oval Portrait”)  En la foto se ve el amor desbaratado y la tristeza humana tan evidente también en el romanticismo.  Es mi esperanza que el año 2016 lleva más alegría y menos sufrimiento a todos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s