Dos fotos, un poema, varios recuerdos, muchas palabras, y gratitud

hugh-nocton-and-nancy-holbrook

fotos:  mis padres (Hugh Nocton como profesor joven y Nancy Holbrook en su infancia en Alemania)

Hoy te llevaré

en las yemas de los dedos y en el amanecer anaranjado y en las plantas

 

de los arqueados pies.

Te llevaré en los frustrados

 

mechones y en el esmalte dental

y en la ropa raída que me regalaste tiernamente.

 

Hoy tomaré las sombras ambarinas y la sal derramada

para ti y te encontraré en la madreselva

 

que no tengo, sino conozco.

Mañana el eco de tu voz me tranquilizará el pecho

 

sacudirá la risa, llorará memoria, centelleará placer, encontrará ira,

y revelará nada.

—Amy Nocton

En estos días, no sé que creer en cuánto el futuro incierto, que siempre ha sido incierto, pero sí sé que creo que acordarme de las personas importantes en la vida me ayuda pensar en cómo y en dónde encontrar un poco de esperanza, o, por lo menos, apoyo.

Sería mentira negar que estoy muy desilusionada y triste después de las elecciones.  Al declarar esto, es obvio que no estoy a favor de Trump y, a pesar de que hay muchos que dicen que no va a ser tan malo como muchos de sus oponentes creen, ni va a poder hacer la mitad de lo que había prometido, pensar en las cosas horrorosas que ha dicho Trump sobre las mujeres, los inmigrantes, los periodistas, los muslamanes, y muchísimos otros, me da asco y me da miedo.  Claro, otros políticos (y otras personas) han dicho cosas ofensivas y han insultado a otros grupos, pero las acciones, los insultos, y las amenazas de Trump me tienen inquieta.  Sé que no estoy sola y que hay otras personas que sienten lo mismo.  Sé que varios estudiantes en el instituto donde enseño también comparten mis preocupaciones y sé que el profesorado y el director de la escuela están preocupados por lo que estamos oyendo de los demás sobre incidentes de maldad hacia ambos los a favor de y en contra de Trump.

¿Qué puedo hacer?  Voy a asegurar a mis estudiantes que, dentro de mi aula, no voy a permitir que insulten a los demás y si esto pase tendremos que charlar de las maneras aceptables de tratar a la gente.  Les voy a asegurar a mis hijos y a sus amiguitos que viven en una comunidad que los quiere y quiere proteger a sus derechos.  Voy a tratar a la gente con bondad a la vez que voy a expresar mi disgusto con las palabras odiosas de otros.  Voy a actuar y voy a darles gracias a la gente que me ha influído por lo bien en la vida.

Mi abuelo materno luchó en la Segunda Guerra mundial y era responsable por quitar la propaganda Nazi de los pueblos liberados de su control.  Mi padre conoció a Saúl Alinsky y luchó por los derechos de los negros en Chicago y en los Estados Unidos.  Mis dos padres nos enseñó a mi y a mis hermanos de siempre hacer todo lo posible para ayudar mejorar el mundo para todos y de respetar a los derechos humanos y estoy agradecida a ellos por este regalo.

Cuando tenía 19 años, viví un rato en México.  Era voluntaria para la organización Amigos de las Américas.  En México viví con una familia maravillosa cuyo cariño me ayudó durante el divorcio de mis padres.  Adoro aún a esta familia y hablo con ellos de vez en cuando.  Me enseñaron tanto y estoy muy agradecida por el papel que juega en la vida mía.

Después mi estancia en el rancho San Cristóbal, (en las afueras de Huanímaro en el estado de Guanajuato) México, me fui a Italia donde me enamoré de un grupo de personas que siguen influyéndome en la vida.  Allá era testigo de la huelga de hambre de los inmigrantes africanos que protestaron la violencia racista.  También era participante  en las huelgas estudiantiles que tomaron lugar mientras estudiaba allá (era imposible no participar porque las facultades estaban ocupadas por los estudiantes y no había clases por tres meses en Florencia, Italia).  Aún visito a menudo a mis amigos Giovanna y Roberto, Tonino y Elisa, Chiara y Valter y Pio, personas que cuidaron de mi y me han regalado amistades preciosas.

Años más tarde, viví en Chile con Luis Ortega y su familia.  Allá conocí a otro grupo de personas inspiradoras con quienes viajé por Chile conociendo a la vez que ellos un país bellísimo.  Los jóvenes con quienes viajé habían vivido en exilio bajo Pinochet.  Nunca he olvidado ni de ellos ni de sus historias.

Soy maestra.  Enseño idiomas y composición.  Soñé con entrar en otra profesión.  Estudié la historia latinoamericana y la literatura hispana y quería trabajar por una organización sin fines de lucro.  En 1994, no había muchos puestos y, de repente, me encontré enseñando en las aulas de Westminster School en Simsbury, Connecticut.  Pasé tres años allá y empecé a trabajar con mis estudiantes y los balseros recién llegados de Cuba y trabajé con las otras profesoras a Westminster para cambiar reglas de trabajo que beneficiaron a los hombres y no a las mujeres.

Al entrar en las escuelas públicas, creé una escuela hermana con una escuela primaria en Hartford, Connecticut y después en East Hartford, Connecticut.  Mi mentor llegó a ser Peter Kenny, un hombre y educador maravilloso y sabio.  Nuestra amistad juntó a niños estudiando español al nivel secundario y niños menores aprendiendo inglés (la mayoría de ellos hispanohablantes).  Juntos formaron amistades y aprendieron otros idiomas los míos de los suyos.  Antes de esta época de tener que probar todo con números y datos, recibimos fondos de una subvención de CREC (Capitol Region Education Council) y usamos los artes (como el grupo de Pilobolus) para fomentar relaciones entre los estudiantes.  También luchamos contra el racismo cuando en unas ocasiones los autobuses rehusaron llevar a niños urbanos porque temían que iban a destruir los autobuses.  Dejamos de llamar a estas compañías.

Brevemente, trabajé con una escuela hermana en Rhode Island.  No había los fondos para poder seguir con ella, pero fue una experiencia encantdora.  La idea era semejante a la de antes, de reunir a estudiantes de experiencias desemejantes y ver lo que podrían aprender de cada uno.  No conectarlo a datos sino dejar a los estudiantes aprender del intercambio humano.  Ken Giella y yo trabajamos dos años con UCAP (Urban Collaborative Acclerated Program) y también juntamos fondos para la escuela al estrenar la película documental Accelerating America al público y al donar el dinero a la escuela.

He viajado mucho con mis estudiantes, y siempre, al hacerlo, insisto en encontrar una manera para contribuir algo al lugar a que vamos.  Hemos pintado escuelas, jugado con huérfanos, trabajado con animales en un refugio, y visitado monumentos dedicados a los desaparecidos donde recibimos una charla de la hija de uno de ellos.  También trabajé con un grupo de personas maravillosas para crear una escuela hermana con el Instituto Luis de Góngora en Córdoba, España.  Y con los estudiantes que no pueden viajar, hago todo lo posible para abrirles los ojos al mundo y su lugar y su papel en ello.  He colaborado muchísimos años con amigos en Nicaragua, Guatemala, Argentina, Chile, España, y El Salvador para informar a mis estudiantes sobre las historias de estos países y darles a mis estudiantes la oportunidad de entrevistar a personas de otros países mientras hacen sus propias investigaciones.  Hice todo esto sin haber querido nunca ser maestra.

No.  No quería ser profesora.  Además, creo que en los Estados Unidos que hay muchos que no se dan cuenta de cuánto trabajan los maestros buenos y las horas dedicadas a los estudiantes.  Muchas veces, siento que debo pedir perdón por enseñar, como si fuera una profesión que no merece respeto.  Sé que no es así, pero así siento.

Entonces, voy a hacer todo lo posible para anunciar con orgullo que soy profesora la próxima vez que alguien me pregunte, “¿en qué trabaja Usted?”  Y, voy a seguir usando mi puesto para trabajar con los demás para mejorar el futuro por mostrar a los jóvenes que creo (creemos) en ellos y la capacidad nuestra de luchar por los derechos humanos y combatir el odio y las palabras maliciosas.

Podría escribir páginas, pero no tengo tiempo y nadie quiere leer tantas palabras mías en este momento.  Depsués de las elecciones, vi que mis estudiantes que contribuyen a este blog (Gybeliz, Lupita, Sam, Sam, Liza, Kade, Will, Lexi, Elixie, Lydia, Miranda, Hayley, Mikaela, Anne, Anne, Smriti, Mina y Ricardo) querían tener la oportunidad de expresarse y, por eso, les invité a escribir, de componer algo en estos días para animarles o darles gracias a los demás, o simplemente escribir para escribir. Y esto es lo que traté de hacer también.

Y ahora, les digo gracias a:

Mi familia (con quienes cuento por su apoyo, sus consejos y su cariño):

mi marido, Jason Courtmanche y nuestros hijos (Cormac y Elsa y nuestra “hija” italiana, Maria), mis hermanos y mis hermanastros, mi mamá y mi padrastro, el amor de mi padre (sufre de Alzheimer’s y ya no puedo contar con su intelecto) mis tíos, mis primos, y mi “Phyllis”

Cata, Seana, Sean, y Colleen (por ser otros hermanos a mis hijos y por llenar nuestra casa d de alegría y arte)

mis amigos y sus familias del secundario (entre ellos):

Robin Everhart, Gayle Rudzewick, James Peterson, Bryan West, y Wendy Oakes

mis amigos del Hole in the Wall Gang Camp

“mis hermanos” españoles (Nacho y José Eugenio) y sus familias

mis primos y amigos en Irlanda e Italia

mis amigos cordobeses (César, Ínes, Juanlu, Salud, Juanma, y los demás) y mi otra familia valenciana (Alicia, Javier y Arnau) y mi “guía” y amigo

y mis amigas nuevas (y sus familias) increíbles de Mansfield (ya sabéis bien quiénes sois).

Mis ex-colegas de RHAM (entre ellos):  Steve Pingree, Angela Brower, Mary Rametta, Yaosca González de Bemis, Marc Paluso, Mark Law, Deb Anger, Tim Landry, Meg Coffey, Meredith Dunbar, Scott Leslie, Jeannie Kmetz, Jennifer Mott, Tom Mueller, Jennifer Johnson, Renee Cahill, George Deliman, Bev Fisher

Mis ex-estudiantes de RHAM, los que viajaron conmigo y los que no, y mis estudiantes de la GSA (Gay Straight Alliance)

Mis amigos (escritores y poetas) del Connecticut Writing Project Summer Institute:  Elizabeth, Danielle, Bob, Jay, y Kim

Mis colegas nuevos de EO Smith (gracias Kim [y Dana] por animarme a solicitar el puesto)

Mis estudiantes nuevos a EO Smith (sí, hasta los del período G J) y mis estudiantes universitarios a UConn

Las personas envueltas en el equipo para ayudar a la familia refugiada de Siria aquí en Mansfield (QCRR:  Quiet Corner Refugee Resettlement) http://myemail.constantcontact.com/Quiet-Corner-Refugee-Resettlement—We-did-it-.html?soid=1108231807984&aid=THVTFuQZFqg

Mis profesores de la escuela primaria, secundaria y la universidad

Isabel Allende y Leonor Varela por haber correspondido también con mis estudiantes

Los profes y los estudiantes que viajaron recientemente conmigo a Costa Rica (y todos los demás que han viajado conmigo en aventuras espectaculares en el pasado)

Mis otros amigos tales como:

Félix Ulloa hijo, Martha Guadalupe Romero García, Juan Maldonado, Ana María Díaz-Marcos (Universidad de Connecticut), Ignacio Aldonis, César Morales Perez, Elizabeth Kennedy, Miguel Gomes, Paul Goodwin y Brian Boecherer que han guíado y empujado a mis estudiantes mucho más de lo que yo había podido hacer sola.

Y la comunidad maravillosa y mis amigas (y sus familias) inteligentes, fuertes y formidables de Mansfield, CT (¡Sabéis quiénes sois!)

Más información:

Los insultos de Trump:

http://www.nytimes.com/interactive/2016/01/28/upshot/donald-trump-twitter-insults.html

Las protestas de los inmigrantes en Florencia, Italia en 1990

http://articles.latimes.com/1990-03-24/news/mn-689_1_city-council

Las protestas estudiantiles de los 1990s en Florencia, Italia

https://www.jstor.org/stable/43041814?seq=1#page_scan_tab_contents

http://www.quellidiinformatica.org/upload/39/0/tesifinita.pdf

Mi amiga Chiara Trallori, arpista:

https://www.youtube.com/watch?v=xgmVH2CVtHU

Leer sobre Peter Kenny:

http://www.legacy.com/obituaries/name/peter-kenny-obituary?pid=1000000105849578&page=2

Sobre CREC:

http://www.crec.org/

Sobre Pilobolus:

http://www.pilobolus.org/

Sobre UCAP (la escuela de Rhode Island)

http://www.ucap.org/

Accelerating America una película maravillosa de Tim Hotchner

https://www.youtube.com/watch?v=eOeRut3UhGg

Sobre Amigos de las Américas:

https://amigosinternational.org/

 Sobre el Connecticut Writing Project, Storrs:

http://cwp.uconn.edu/

Sobre The Hole in the Wall Gang Camp:

http://www.holeinthewallgang.org/

Ver a Robin Everhart:

https://www.youtube.com/watch?v=Fb22ye-LcGk

Escuchar a James Peterson:

http://www.npr.org/podcasts/421454322/the-remix-with-dr-james-peterson

NEA Take the Pledge:  Safe Learning Environments for Every Student

https://actionnetwork.org/forms/take-the-pledge-safe-learning-environments-for-every-student-2?source=9555854fa059f81360938340352c4699

dear-undocumented-students

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s