Hay elefantes en este campo

There are elephants in this field

Hay elefantes en este campo.  Es probable que Uds. no los vean, pero yo sí.  Hay tres.  Son dos adultos y un jovencito y parecen relajados y felices.  Sí.  Felices.  Claro, sería much mejor si estuvieran en su propio ambiente con un grupo enorme de otros elefantes, pero, en el momento, se ven contentos con jugar con tantos niños que les dan su cariño, sus besitos, y sus acarcicias.

La verdad es que hace ya más que veinte años, sí estaban aquí.  De verdad.  Y sí, recibieron la atención de muchos jóvenes y otras personas mayores y fueron, estos elefantes, recibidos con mucho entusiasmo y respeto.  Hace más que veinte años, pero el eco de su breve estancia resuena aquí en la magia que es este lugar y el recuerdo de esta experiencia se mantiene vivo en muchos.  Más aún, es cómo vive uno la vida, por experiencias.

Vivir es enfrentar la incertidumbre cada día.  Es adaptarse a situaciones inesperadas cada día.  Es actuar y responder.  Es estallar.  Es crear un nido de palitos para que el viento lo destruya, o para que el viento lo lleve a las manos de un hijo joven que se maravilla con su belleza y lo guarda en un lugar seguro.  Vivir es crear arte o, quizás la existencia en sí, es arte, como una estudiante me lo sugirió (me encanta esta noción).  Vivir es no conocer a la gente con quien vives cada día.  Vivir es experimentar algo entre otros y ver la realidad de maneras totalmente distintas Es aprender y olvidar, tomar y regalar.  Es el amarillo de los Forsythia gritado al cielo gris de un día de la primavera con la esperanza de ofrecer al mundo un poco de color.

Vivir es robar.

Hace unas semanas vi un video en el sitio de la red del periódico The New York Times.  En ello, la cinematógrafo explora las preguntas de sus hijas pequeñas y nos ofrece unas imágenes de las niñas narradas por las voces de sus chiquillas.  Una de estas preguntas fue: “¿Cómo vive la vida?”  Me encantó la inocencia de esta pregunta y me hizo pensar en El Quijote porque creo que Don Quijote nos muestra qué significa crear una propia existencia y buscar un significado a la vida.

En estos días, estoy revisitando El Quijote con mis estudiantes.  Es una versión abreviada del libro, pero lo suficiente para darles una mirada a Don Quijote y, con él, exploramos cómo el libro y este personaje ha influido el mundo.  La novela nos ofrece oportunidades para examinarnos y cómo vivimos la vida.  ¿Cómo actúamos y respondemos a los demás y al ambiente?  ¿Cómo nos compretemos en la vida y cómo la defnimos según nuestros propios términos?

Por la mayor parte, les frustra el libro a mis estudiantes de E.O. Smith High School, pero insisto en que lo lean para que empiecen a ver, quizás hasta apreciar, lo importante que es.  Y, la verdad es que, por sus conversaciones en clase, y las preguntas que le han hecho a Profesor Ilan Stavans (autor de Quixote:  The Novel and the World ) se ve que la novela les ha hecho pensar.  Reaccionan a las aventuras y los fracasos a Don Quijote y los que lo rodean.  Se enojan por el tratamiento de algunos personajes y celebran el coraje de otros.  Y una, admitió que estaba triste al descubrir que, al final del segundo libro, se muere Don Quijote de un corazón roto.

Para entender cómo vive la vida hay que comprender que depende mucho en los conceptos de ser o estar.  Todos nosotros tenemos que decidir o seguir (pelear) o darnos por vencidos muchísimas veces cada día.  Miramos el mundo en los reflejos y por las ventanas y cara a cara.  Vivimos por entrar en la locura de los demás y por salir de ella más sabios o, por lo menos, más sensibles o hasta más cerrados.  Vivimos con nuestras propias ilusiones, tristezas, alegrías y monstruos.  Nos despertamos y dormimos.  Somos y estamos.  Saber cuándo seguir las normas y cuándo está bien romperlas nos anima seguir por el camino. Al vivir todos, todos los que comparten este espacio pequeño en la Tierra, es cómo vive la vida. Ser y estar.  Y así vivieron Don Quijote y sus amigos vivieron la vida suya.

Vivir es cerrar los ojos.

How Does Life Live? Op-Docs By Kelly O’Brien MARCH 21, 2017

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s