Mi familia es de Israel, pero mis abuelos vivían en Chile y Rumania antes de vivir en Israel. En 1997, mis padres llegaron a los Estados Unidos. Mi identidad étnica es que yo soy una persona de Israel y los Estados Unidos. Hablo hebreo e inglés y celebro las fiestas de las culturas de los dos países. Creo que mi identidad étnica es muy importante para mi personalidad de todos los países. Como yo hablo hebreo e inglés, yo pienso en los dos idiomas, y entiendo los géneros de verbos en español, pero a veces me confundo porque las reglas de los verbos son diferentes.
Los padres de mi madre son de Chile y llevan mucha cultura chilena a mi familia. En los eventos de mi familia mi abuela cocina pastel de choclo y ella habla español y hebrea en la casa. Mis abuelos y mis tíos tienen una mixta de la cultura hebrea y chilena. Por eso, yo me identifico como una latina y pero estoy más envuelta en las culturas de mis padres. Ellos se conocieron en el año 1991 y en 1993 se casaron. En 1995 mi hermano nació en Israel y después de dos años mis padres y mi hermano fueron a Los Estados Unidos. Yo nacί en 2001 y mis padres celebraron con costumbres de la cultura de Israel: cocinaron comida tradicional, hablaron hebreo conmigo, y viajaron conmigo a Israel. Siento que yo soy hebrea no solamente porque hablo el idioma, pero yo también tengo el sarcasmo y las constumbres de muchos personas en Israel. No siento que yo tengo una conexión similarmente con Chile, porque no visito Chile mucho, y no hablo español tan bien como hebreo. Estoy contenta de tener otra cultura en mi vida porque me hace una persona más interesante.
Bien escrito. Me gusta que tú discutiste el impacto de los idiomas en la identidad pero también que te sentiste conectado a las culturas por más razones que solo lao idiomas. También, es interesante que tú explicaste que sentiste conectado a más culturas que una y pensó que este te hace más interesante. Estoy de acuerdo en que las culturas dan más a una persona y que una persona puede identificarse con más de una cultura.