“Oh memoria, enemiga mortal de mi descanso.” Miguel de Cervantes en El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El tiempo. Gracias a mis queridos estudiantes, me ha tocado escribir sobre el concepto de “el tiempo” este año, y no sé celebrar su selección o maldecirla. Hoy, el primer día de septiembre, mi hijo mayor cumple diez años y esta tarde celebraremos la primera década de su vida. Mi marido le ha escrito un poema bellísimo en que refleja en la alegría que nos ha regalado nuestro hijo y los recuerdos agrídulces de su propio padre que se nos ha desaparecido hace tiempo. Aún vive mi suegro, pero no sabemos ni dónde ni cómo. Nunca ha conocido a nuestra hija, pero ésa es otra historia. En cuanto su otro abuelo biológico, mi padre, pues se le ha olvidado llamarle a nuestro hijo para su cumpleaños.
Después de salir del cole el viernes, en camino a casa, oí la canción de Bob Dylan, “The Times They Are a Changin,” y las letras de la canción me inundaron la mente con memorias de mi padre. Bob Dylan era uno de los cantantes preferidos de mi padre, y crecí escuchando su música en casa. En estos días, mi padre vaga perdido, buscando memorias y recuerdos de momentos recién pasados y otros más lejanos. Este hecho, me hace pensar aún más en el tiempo y nuestras nociones de tiempo. Mi padre, cuando tenía entre veinte y treinta años, luchó por la justicia y por los derechos humanos y por realizar un sueño de igualdad entre la gente. De verdad comparar a mi padre con Don Quijote, personaje querido con quien empezamos el año académico no tiene gran sentido, pero sí, como él, mi padre tenía una visión que le animaba y le inspiraba entrar en “batallas” notables. A veces, se le ocurre contarnos de sus aventuras y así servimos como envases de estas memorias suyas antes de que desvanezcan en las tinieblas de su enfermedad enemiga. Para mi padre, y los que lo quieren (y los que ni lo conocen, me imagino), el tiempo significa muchas cosas, pero para nosotros también equivale a la memoria en este momento. El tiempo y la memoria a veces parecen consumirnos a todos en estos días. Entre tanto, luchamos con mi padre mientras tratamos de ayudarle a recordar para poder decirnos como el famoso don, “Yo sé quién soy”. Luchamos por él. Y seguiremos cosechando sus memorias hasta que pueda él descansar.
este blog fue escrito en septiembre de 2013 por Amy Nocton
¿Qué es la duda?
En mi opinión, la duda es necesaria para tener una buena vida. Sin la duda, nunca tenemos la oportunidad de querer el éxito. Cuando tenemos la duda, queremos probar a nosotros mismos que lo podemos lograr a pesar de la duda. Estamos pensando en la idea en que podemos tener la gloria de realizar algo en que habíamos pensado antes que quizás no lo podemos hacer. Nos encanta la gloria y haremos cualquier cosa para tener este éxito. Nos gusta tener el éxito porque creamos que es el poder. Nos encanta el poder y al derrotar la duda nos ayuda sentir el sentido de poder.
Creo en el lema: Si tus sueños no te asustan, no son suficientes. Uno necesita tener la duda para tener algo que se puede derrotar. La naturaleza humana es ser competitiva. A veces somos competitivos con nosotros mismos. Si tenemos dudas en nuestros planes, queremos probar a nosotros mismos y a toda la gente que podemos realizar nuestros sueños. Si no haya duda nunca queremos hacer nada porque no existiría ninguna inspiración. Don Quijote también tiene la duda en su vida. Si él no tuviera duda, nunca hubiera salido en la aventura. Él no estaba contento con la vida y dudaba poder estar feliz sin hacer algo para cambiarla. Pensaba que podía tener éxito por ser caballero y así tener más éxito y satisfacción en la vida. Por esto, él trató de derrotar su duda por seguir una vida de caballero andante. Un ejemplo de este es cuando don Quijote estaba leyendo los libros de caballería. Este es cuando él se daba cuenta de que quiere algo más en su vida. El vio una cosa que quería y decidió que va a tratar de encontrarla.
La Amistad
La amistad, es una palabra que significa algo diferente para cada persona. Para algunas personas la amistad significa: las risas, la diversión, el amor y un algún que les escucha. Pero, para otras personas la amistad es difícil de encontrar; esto hace la amistad una experiencia horrible para estas personas. Muchas personas buscan un mejor amigo. Algunas personas encuentran su mejor amigo cuando son jóvenes y otros lo encuentran cuando son adultos como Sancho y Don Quijote. Nosotros no sabemos si Sancho haya tenido otros amigos en su pasado, pero cuando Sancho y Don Quijote se conocieron, Sancho creó una amistad fuerte. Don Quijote tuvo amigos en su pasado: el cura, y barbero; cuando Sancho y Don Quijote se conocieron, Don Quijote encontró su mejor amigo. Un ejemplo de su amistad fuerte es cuando Don Quijote libró los galeotes, Sancho le ayudó a Don Quijote; aunque Sancho sabía que podría resultar en consecuencias malas. Hay una expresión en inglés que dice es: good friends don’t let other friends do stupid stuff…..alone (cuando digo estúpidos yo quiero decir cosas bromistas y graciosas, como saltitos en los pisos). Un ejemplo de eso en el Quijote es cuando Sancho amarró Rocinante.
En la película King of California, los protagonistas son Charlie y Miranda. En esta película, creo que, Charlie es Don Quijote y Sancho es Miranda. Ellos estuvieron buscando por un tesoro. Un perspectiva de ellos buscar el tesoro es que esto es una aventura bromista, graciosa, y estúpida. En posible que el tesoro no exista. También, Charlie era muy serio sobre este tesoro; él necesita encontrar este tesoro. Múltiples veces en la película, Charlie parece estúpido. Un ejemplo es cuando él obligó a Miranda parar el carro porque Charlie necesitaba medir una cosa para encontrar el tesoro. Porque Miranda es una buena hija y amiga, Miranda ayudó Charlie en sus descubrimientos. Miranda no permitió que Charlie hiciera las cosas estúpidas solo.
Creo que todas las personas necesitan un mejor amigo con quien hacer las cosas graciosas porque te hacen sentirte feliz cuando no lo estás. Las personas escogen a sus amigos porque a ellos les gustan las mismas cosas, y sus personalidades son similares. Cuando uno escoge un mejor amigo personas buscaron una persona quien aceptó todas las faltas tuyos. Es muy importante tener los ojos abiertos para poder encontrar a amigos nuevos, pero conservar los amigos viejos, también.
-A.Acosta
La Frágil Complejidad de Poder
El poder es la idea de tener control de una situación y poder controlar a una persona o a un grupo de personas. El poder es un concepto muy frágil que puede destruir la paz muy fácilmente. El poder crea una jerarquía en cada situación, porque les da el control a unas personas, mientras les quita el control de otras. En Don Quijote de la Mancha, el tema del poder se usa frecuentemente para demostrar la complexidad de las relaciones entre los personajes, en especial entre don Quijote y su escudero Sancho. Aunque no es un caballero verdadero y el mundo en la mente de Quijote no es el mundo verdadero, todavía puede controlar a Sancho. Sancho no tiene bastante poder para decirle no a Quijote. Sancho permite que Quijote no le trate con respeto, y por eso, Quijote tiene el poder.
Unos ejemplos de cómo Quijote demuestra su poder pueden ser los muchos golpecitos que le da a Sancho. También, don Quijote demuestra su falta de respeto y su poder sobre Sancho cuando le manda a Sancho que levante la espada contra el enemigo, y aunque Sancho no lo quiere, don Quijote lo manda porque es el jefe y tiene el poder sobre Sancho. Cada vez que Sancho no quiere obedecer a Quijote, Quijote le hace amenazas de quitar su isla prometida. Éste es otro ejemplo del poder de Quijote sobre Sancho.
Esta idea de quitar algo deseado o de valor de otra persona es un concepto que no ha cambiado mucho por las edades; siempre el poder ha jugado un papel muy significante en el mundo real. Todos somos influidos por el poder en todo lo que hacemos, y por eso, hay situaciones mundiales a causa del poder que nos hacen sentirnos incómodos y carentes de libertad y seguridad. Por ejemplo, los ataques terroristas en la ciudad de Nueva York, Washington, DC y Pennsylvania en septiembre de 2001 nos robaron de los sentimientos seguros. Todavía tenemos miedo de otro ataque, y han habido otros ataques terroristas, lo más reciente en un centro comercial de Kenya, que nos asustan mucho. Y debemos estar asustados porque cuando el poder llega en las manos de una persona o un grupo de personas que no deben tenerlo, nunca sabemos lo que va a pasar.
La Verdad
La verdad puede ser definida como conformarse a la realidad o actualidad. Esta definición puede interpretarse en muchas maneras. La verdad puede ser torcida, manipulada o deformada hasta que se convierte en algo falso. Creo que la verdad es muy individual. Por ejemplo, las fantasías de don Quijote no eran reales a otros, pero eran verdaderas en su mente. El significado de la verdad es muy individual a don Quijote, y también se puede ejemplificar en religión.
Para un cristiano, la máxima expresión de la verdad se encuentra en la Biblia, en Jesús, cuando dice, “Yo soy el camino, la verdad y la vida…” (Juan 14:06). El pasaje es un símbolo para todos los de la religión, la fe de la gente es su verdad. Muchos psicólogos han encontrado que hay una parte del celebro que necesita creer en algo, como Dios.
Creo que el celebro está constantemente en la búsqueda de la verdad. En don Quijote, su vida se ha convertido en una búsqueda de la resurrección de la caballería. Nada es blanco y negro ni todo el mundo dice siempre la verdad y ni es siempre honesto. Las verdades de Don Quijote son muy gris, pero lo usa realizar sus ideas como hacer molinos de viento a sus enemigos y los factores todos los días conquistando de manera caballeresca. Las personas pueden descuidar la verdad para proteger a alguien, porque la verdad tiene la capacidad de ser muy dolorosa. Es imposible que todo el mundo alrededor de uno sea feliz y diga la verdad al mismo tiempo.
La Visión en King of California y el Quijote
Es dificil a escribir sobre una pelicula entretenida. Es por eso que vemos los mismos cuentos y personajes una y otra vez. ¿Cuántas veces puede Leonardo DiCaprio protagonizar en una tragedia de amor prohibido? Sustraiga algunas muertes y cada película de princesas Disney o Nicholas Sparks son la misma. Parecería que este tipo de reciclaje ha surgido otra vez en The King of California. El protagonista, interpretada por Michael Douglas, actúa en una manera idéntica al clásico Don Quijote, y él parece a él también. Charlie, la modernización, tiene una perspectiva de su ambiente que es irrealmente optimista, tanto es que así que les duela aquellos a su alrededor. Quijote desperdició el tiempo de Sancho, a no mencionar su familia, con la excursión de la Dulcinea apócrifa. Del mismo modo, Charlie juega con la vida de su hija, usando su tiempo y dinero en la búsqueda para oro. Ella cambia su trabajo (¿Por qué ella no ha hecho ésta ya?) y renuncia su casa y coche. Pero, por los dos, hay beneficios filosóficos. La atracción de oro o una isla es bastante para distraerlos de las problemas presentes. No son aliviados; la falta de dinero y la cosecha quedan. Sin embargo, ellos están felices, y la realización de fantasias locas les asegura que ésta felicidad no era loca después de todo. La recepción final de oro real y una isla suficiente vence sus conflictos abrumadores y los reemplaza con esperanza.
José Día
Las Facetas de la Imaginación
La imaginación enriquece la cultura y sociedad por varios medios, y obligue la gente pensar en ideas nuevas. Sin la imaginación, las personas no habrían inventado instrumentos, y no habrían podido inventar la civilización, lenguas, o encontrar cosas nuevas del mundo natural. Sin la imaginación, no es posible pensar efectivamente, porque no se puede entender las cosas abstractas. Sin poder pensar profundamente, la humanidad no podría sobrevivir el navegar los peligros del mundo. Porque la imaginación es tan importante a la identidad y sobrevivir de la raza humana, es el sujeto de mucho pienso por varias personas, de los filósofos a los músicos, y por este es reflejada en muchos aspectos de la cultura popular, el mundo académico, y la sociedad por general (1, 2). Aunque la imaginación es una característica buena y es fomentada, también tiene un lado peligroso y más oscuro.
Este aspecto de la imaginación es que la imaginación puede controlar la realidad. La realidad está en la mente de él que la ve. Con esto, si la imaginación de una persona es muy fuerte, puede ser muy difícil decir qué perspectiva es la realidad. De verdad, ninguna perspectiva es definitivamente más correcta que otra, porque no podemos definir la realidad afuera de lo que vemos individualmente. En este contexto, la imaginación es de verdad una extensión de la realidad, y no solo una cosa imaginaria. x
Este principio es, en parte, mostrado en El Quijote, donde la imaginación del héroe, después de leer muchas novelas caballerescas, parece más y más como la realidad, y finalmente es la realidad de don Quijote. Por esto, la gente lo llaman loco. La realidad de él, siendo única y diferente de la realidad de la mayoría, les da miedo. Aunque la imaginación es una cosa muy buena para la cultura, y la raza humana, también puede crear paredes entre la gente y jugar con la percepción de la realidad.
Notas:
1. (párrafo uno)
Aquí hay dos ejemplos de la discutir de y referencia a la imaginación en la cultura popular.
(“Imagine” por John Lennon)
(“Rapsodia Bohemia” por Queen)
2. (párrafo uno)
Aquí hay un ejemplo de una artículo fascinante sobre la imaginación y la percepción de la realidad por John H. Lienhard, un profesor en la Universidad de Tejas, Houston.
http://www.uh.edu/engines/ut-1.htm
En Algunas Maneras, La Religión No Ha Cambiado
La religión, en el pasado y en el presente, es una faceta de la cultura humana. La religión afecta a las tradiciones, las costumbres, y las mentalidades de personas en todas partes. En el mundo español de Cervantes don Quijote, la religión católica era una práctica obligatoria por la Inquisición y la contra-reformación. Por causa de estos movimientos en España, la iglesia era muy estricta, rigurosa, e invariable. Por estas razones, Cervantes se burló de las prácticas católicas en Don Quijote.
Pero, a pesar de su descontento con la iglesia católica, Cervantes aceptó el hecho de que la religión era una parte importante de la cultura de su personaje, don Quijote. La Inquisición prohibió los libros caballeros que le encantan a don Quijote, los libros inocuos que hicieron don Quijote el hombre que él era. “Se debe saber, pues, que nuestro hidalgo pasaba sus ratos de ocio (que eran lo más del año) leyendo libros de aventuras caballerescas con tanta afición y gusto que se le olvidó casi todo…Mañana serán condenados al fuego, para que no den ocasión a quien los lea de hacer lo mismo que mi buen amigo ha hecho” (Cervantes 4-42). Los líderes católicos prohibía libros que estaba en desacuerdo con las convicciones católicas, como la Iglesia católica prohíbe abortos y homosexualidad ahora. La religión ha mantenido las cualidades inflexibles hoy, y ha tenido una posición moral y ética en muchos problemas mundiales. La religión y la iglesia, que están basadas en conceptos muy abstractos, o quizás sobrenaturales, son, en este momento, el enfoque de las discusiones de los temas políticos y sociales.
Durante los debates entre la iglesia y el estado sobre los abortos y los matrimonios entre las personas de los mismos sexos, mi cantante favorito, Josh Turner, escribió una canción sobre los pecados y la redención que se llama “Long Black Train” (Link–http://www.youtube.com/watch?v=PyRZTAmcW7c). La idea de que las deidades influyen las vidas de personas en el mundo real y juran nuestros pecados es demostrada en esta canción, y es una ilustración de la importancia del papel de la religión en nuestra sociedad. El catolicismo era igualmente importante en la Mancha de don Quijote. Las personas, ahora y en el pasado, pueden diferir con los políticos y con el poder de la religión, pero no pueden negar su importancia y su relevancia en la cultura humana.
The House of Cards
Dear Mr. Charlie Rose and Ms. Nora O’Donnell of CBS in the Morning,
I wish to thank you for your eye-opening commentary on the current state of the Catholic Church in America. Your heartwarming interview with the charming Cardinal Timothy Dolan of New York truly bridged the chasm between the American Church and Vatican that I (and, I’m sure, many of your own viewers) have often found befuddling. Not only must the American Catholic today look across the Atlantic for the divine laws by which he or she should live, but the papacy has often seemed to be firmly rooted in the antediluvian and dare-I-say blatantly flawed practices of the past. I truly believe we must turn our eyes to the whispers of this past in order to fully realize the inadequacies and the points of uselessness in today’s Church.
Pope Francis made comments to America magazine, a leading Catholic publication, which seemed to make the entire world, Catholic or not, gasp in surprise and horror. I beg to know, why such shock? Why such astonishment? He simply stated that “we cannot insist only on issues related to abortion, gay marriage, and the use of contraceptive methods…why don’t we talk about tenderness and love?” (Francis). I commend his willingness to take on the entity of the Church, addressing its weakest points, but I must also draw your attention to the fact that his sentiments are simply echoes of the historical Spanish text, Don Quijote. Pope Francis and Cardinal Dolan are acting, in these interviews, as voices for Cervantes when they address how the Church’s “small-minded rules” and “negative, finger-wagging tone” is “counterproductive” (Francis). In the advice of these two revered men of the Cloth, the Church should begin to turn its focus from the narrow-minded criticism and controversy over gay marriage, contraception, and abortion to the necessity of love, community, and faith in the world today. This is, essentially, the exact commentary of Cervantes’ don Quijote hundreds of years ago.
The Inquisition of Cervantes’ time condemned the possession and reading of books of chivalry in the same manner that the Church today attacks homosexuality or pregnancy termination. In this way, the Church has fundamentally remained stagnant in its censure of its “flock’s” behavior but apparent neglect of the encouragement of qualities of friendship, individuality, and trust. In the film “King of California,” it was the faith that Charlie and Miranda had in each other and in their adventure—the idea that being together and supporting each other through thick and thin somehow became their religion—that brought viewers to tears. In Don Quijote, it was the do-good spirit of the Don and the humor of Sancho—again, their faith in each other—that endeared the pair to readers. The Pope is encouraging this kind faith, instead of the domineering, crusading, condemning faith in God that takes the place of all individuality and of all valuable relationships.
It was this kind of “critical faith” that condemned Don Quijote when he “pasaba sus ratos de ocio (que eran lo más del año) leyendo libros de aventuras caballerescas con tanta afición y gusto que se le olvidó casi todo…Mañana serán condenados al fuego, para que no den ocasión a quien los lea de hacer lo mismo que mi buen amigo ha hecho” (Cervantes 4-42). In other words, he passed all of his time reading books of chivalric adventures with such devotion that forgot the presence of reality. Then, his friend the priest decided to burn these books to dually save don Quijote from himself and from the prying eyes of the Inquisition. So, instead of focusing on the light-hearted themes of love, identity, and amity, Cervantes saw it fit to include this subtle religious satire in his work.
As Pope Francis and Cardinal Dolan both stated, Cervantes found that “The church’s pastoral ministry cannot be obsessed with the transmission of a disjointed multitude of doctrines” (Francis). Cervantes used his “fool’s license” (as stated in the article Cervantes: The Play of the World) to impart this religious satire to his readers, as Francis and Dolan both used their religious authority to impart the same views to their followers.
Again, I commend your efforts to make the voices of religious revolutionaries valuable to our time heard. These two men are reminding a generation ignorant to the historical insufficiencies of the Church (as addressed in Don Quijote) that the unbending regulations of Catholicism do not have to replace basic human morality and kindness any longer. We have the power to change the current policies of the Church that squelch simple love and neighborliness. We have the power to “find a new balance, otherwise even the moral edifice of the church is likely to fall like a house of cards” (Francis).
See: http://www.cbsnews.com/8301-505263_162-57603835/cardinal-timothy-dolan-churchs-finger-wagging-tone-is-counterproductive/
Nosotros honramos a nuestros líderes y gobierno cuando seguimos las leyes y reglas. Hay castigos si una persona no sigue las reglas. Cuando dos personas se casan, ambos deben mostrar el honor y ser fieles. Cuando una persona cree en una religión, muestra el honor y el respeto a Dios u otra deidad cuando reza. En El Quijote, Don Quijote y Sancho Panza reciben el honor cuando ellos ayudan personas porque Don Quijote cree que él es un caballero andante. En un parte, ellos ayudan a un mozo de un labrador porque el labrador está castigando al chico. Ellos honran sus ideas por ayudar a otras personas. Don Quijote ayuda mujeres en peligro muchas veces. Después de que ellos ayudan a la princesa Micomicona, ella le ofrece su mano en matrimonio a Don Quijote, pero él la rechaza porque está enamorado de Dulcinea. En esta parte Quijote honra a Dulcinea y es fiel a ella. Honrar es un tema muy importante en El Quijote y en la vida.
La película en clase se llama “King of California“. Es sobre un hombre que se llama Charlie y su hija, Miranda. Charlie es un hombre loco quién no se ha planteado su hija. Ella vive sola cuando tiene solo quince años. Miranda trabaja en un restaurante para pagar billetes. Cuando Charlie vuelve, él hice cosas disparatadas. Él cree que hay oro que necesita encontrar. Es porque él lee libros sobre este oro. Charlie y Miranda buscan oro en muchas lugares, y en el fin ellos lo buscan en una tienda que se llama “Cosco“. Ellos reciben trabajos en la tienda y Miranda mira a un lavavajillas. Charlie escava y encuentra agua. Él va en el agua y encuentra el oro, pero muere en el proceso porque de la policía. En el fin, Miranda compra el lavavajillas y encuentra el oro adentro.
Durante de la película, Miranda no cree en las cosas de que Charlie cree en. Pero ella da honor a su padre y lo sigue a muchas lugares para buscar oro. En el fin, Charlie da este honor a Miranda cuando él pone el oro en el lavavajillas. Él sabe que ella le encanta el lavavajillas y la quiere. También, cuando Charlie vende el coche de Miranda para pagar billetes, ella está muy enojada. Cuando Charlie se da cuenta de esta cosa, él compra su coche de vuelta. Esta es un ejemplo del honor también. La película es similar al Quijote porque juntos personajes están locos e impulsados. Ellos empiece a mostrar esta locura después de leer libros.
El honor es algo tan importante en nuestras vidas. Es un tema que vemos en lugares innumerables, incluyendo libros como El Quijote y videos como King of California. Es algo que vemos en las noticias en todos los días. Sin el honor en la vida, personas pierden dignidad y confianza. Si don Quijote no tenía dignidad y confianza, El Quijote no puede trabajar como un libro y no va a estar un cuento tan renombrado.
La Locura
En Don Quijote de La Mancha, la locura es un tema muy fuerte. Para mi, la locura es un elemento que se vive en todo el mundo, pero algo tiene que activarlo. Por Don Quijote, el element que activarlo su locura, fue sus libros. Creo que si Quijote no fuera loco, no habria un libro. Como Quijote es loco, él salir en la aventura de sus sueños. Tiene un deseo de hacer sus fantasias, realidades. Antes de que Quijote salga, él decide que necesita una mujer para amar y que sea su inspiración y la razón de su aventura. Esto nos enseña que Don Quijote es un poquito loco. El cree que hay una mujer que lo quiere cuando en realidad, no hay tal mujer. El libro de Don Quijote, dice: “El se acuerda haber visto en el pasado a una campesina a la que admiraba desde lejos su nombre, Aldonza Lorenzo. Quijote pensaba que el nombre de esta campesina era un poco vulgar y decide cambiarle el nombre por, Dulcinea del Toboso.” (Cervantes) Esto nos enseña que Don Quijote es muy loco. Aparentemente, esta persona es parte de su imaginacion. Es una causa de locura.
Al final del libro, Quijote dice que no puede regresar a casa hasta que Dulcinea venga hablar con él. Como sabemos al leer el libro, no existe en realidad tal Dulcinea. Ella solo vive en la imaginacion de Don Quijote. Por eso, sus amigos sabiendo que el esta loco deciden engañarlo para poder llevarlo a su casa por que Quijote es muy dificil (pero loco tambien).
Algo que me recuerda de la locura es la película “La Pared (The Wall)” de Pink Floyd. Durante la película, hay musica y animaciones extraños. Una canción en particular es “No Me Dejes Ahora (Don’t Leave Me Now). Me recuerda a Don Quijote y Dulcinea. “No me dejes ahora. No dicen que es el final del camino.” Estas letras parecer como algo Don Quijote pensaría.